Senderismo

Vallehermoso es un destino óptimo y extraordinario para la práctica de esta actividad deportiva y de ocio gracias al gran número de senderos que dispone, al recorrido que dibujan y a la forma de estos. El municipio, al igual que el resto de la isla, presenta una amplia red de caminos que ininterrumpidamente enlazan cualquier zona de la localidad con otra, presentando numerosos recorridos circulares que parten y regresan al mismo pueblo o barrio, pero que incluso permiten elegir múltiples variaciones de senda, múltiples puntos de entrada y salida a la red desde carreteas y niveles de dificultad asequibles para cualquier usuario.

Es sin duda la actividad lúdica más potente de nuestro municipio. En la actualidad se encuentran aptos un total de 195 km de senderos, y dada la dificultad que presentan, generalmente intermedia, se puede establecer que se puede estar caminando en nuestra red un total de 65 horas (3 km a la hora) ininterrumpidamente sin repetir ningún camino. A ello podrían sumarse numerosos senderos que actualmente están menos transitados y que suman unos 60 km más, los cuales se proyecta rehabilitar.

Cabe recordar que los senderos son la mejor manera de conocer nuestra isla y Vallehermoso, los recorridos son un patrimonio en sí mismos, cargados de historia y tradiciones, a la par de que nos acercan a la mayoría de elementos destacables o patrimoniales de la localidad.

A través de la red de caminos podemos acercarnos a todos los espacios naturales de Vallehermoso, disfrutar de los paisajes vegetales únicos en el mundo, y descubrir en el territorio el pasado histórico de la isla, su agricultura, sus diferentes climas y descansar las piernas en alguno de sus muchos barrios y caseríos mientras se degusta algún plato tradicional.

En la zona norte, en la cuenca de Vallehermoso, El Ingenio y Tamargada encontramos una red de senderos concéntrica, cuyo nodo central es la plaza de La Constitución, en el centro histórico. Desde aquí parten unos 13 recorridos hacia las montañas que rodean el valle y desde estás conectar en sus lomadas con alguno de los senderos que desciende de nuevo. Esta cuenca norte dispone de un total de 87 km aptos de senderos en la actualidad, los cuales se conectan con la zona oeste del municipio, con la cumbre y con el municipio de Agulo por el este.

La vertiente oeste presenta una igual disposición en red con cuatro puntos de partida y llegada, Epina, Alojera, Tazo y Arguamul. Con sus casi 35 km de senderos aptos, esta zona permite un juego infinito de combinaciones para recorrer sus palmerales, costas, barrancos y cumbres.

La zona alta, Chipude, El Cercado e Igualero, presenta recorridos que parcialmente nos adentran en la joya de la isla, El Garajonay. En esta zona se disponen 74 km de senderos en el territorio municipal, se conecta con el resto de Vallehermoso, pero también con cualquier municipio, pueblo o caserío de la isla. Aquí los caminos nos pueden llevar al Alto de Garajonay, a La laguna Grande, a la Fortaleza de Chipude, o bien hacer un largo descenso por la vertiente sur de Vallehermoso hasta la costa de La Dama, para disfrutar de un baño en la Playa de La Rajita o en Iguala.

Conoce más sobre Vallehermoso

Otras actividades de Ocio

Descenso de barrancos Es una modalidad deportiva de poca repercusión aún en la isla, de cierto riesgo y bastante preparación física. Pero la isla cuenta con varias decenas de barrancos cuyo lecho se presta en muchas ocasiones para practicar esta activad en entornos de extraordinaria belleza. En el municipio los barrancos más nombrados para esta […]

Más información