Vegetación

La Gomera es el territorio de la Unión Europea con mayor número de endemismos por km2, una cifra que resume la extraordinaria biodiversidad existente en nuestro territorio.

La flora se distribuye por pisos de vegetación que varían según la altitud y la orientación. Vallehermoso, el único municipio de Canarias que se extiende desde el norte hasta el sur, alberga en su municipio todos los tipos de vegetación natural de la isla.

Gracias a los microclimas y formas de relieve de barrancos y montañas, se multiplican las variaciones naturales de esta vegetación. Podemos observar en un recorrido por Vallehermoso como existen contrastes entre los paisajes de la cuenca norte con la del sur y la del oeste, ya que la primera está orientada a los vientos húmedos del océano, y las otras dos vertientes son más secas y soleadas, mientras que las tres caras geográficas del municipio están dominadas en altura por el Monteverde y la Laurisilva. Por todo ello Vallehermoso es el municipio con mayor número de Espacios Naturales Protegidos de la isla.

La zona baja, cálida y dominada por la influencia marina está dominada por especies vegetales amantes de la salinidad (halófilas) y del calor y aridez (xerófilas), son los pisos Costeros y Basales, que desarrollan mecanismos de supervivencia muy curiosos como la secreción de la sal o la suculencia (carnosidad, acumulación de agua, látex). Las más representativas entre las halófilas son la barrilla, lechuga de mar, tomillo marino o los tarajales, y en cuanto a las xerófilas destacamos las tabaibas y los cardones (género euphorbia) así como los balos, cardoncillos y berodes. Hay excelentes representaciones de esta vegetación en casi todas las zonas bajas del municipio, particularmente en la zona de Arguamul, Los Órganos, La Sepultura O La Rajita.

El piso superior es el denominado Termófilo, es una zona de transición asociada a las medianías, rica en especies como palmas, sabinas, dragos, saucos, almácigos o acebuches, zonas muy castigadas por la acción humana, pero que en Vallehermoso tiene excelentes muestras como quizá en ningún lugar de Canarias (mayores sabinares y palmerales naturales del archipiélago). Son ecosistemas habituados a microclimas cálidos y húmedos. No suponen una comunidad homogénea, sino que son denominados según las especies que sean frecuentes. Se pueden observar buenas representaciones en Tamargada, Vallehermoso Pueblo, Erques, Alojera y Tazo o Arguamul.

Por encima de los 500-600m aparece el Monteverde, el piso vegetal más emblemático de la isla y el de mayor riqueza ecológica por número de endemismos. Dentro de este dominio identificamos El Fayal-Brezal, bosque que se ubica en zonas de transición y en condiciones meteorológicas más variables. En las zonas más recónditas y húmedas del Monteverde aparece La Laurisilva, una selva subtropical que sobrevive en la Macaronesia y se compone de “lauráceas” como el follao, aceviño, mocán, barbusano, tilo o loro, casi todos ellos endemismos del archipiélago. Es La vegetación que ha motivado la declaración del Parque Nacional, y una de las mayores joyas ecológicas del Estado Español.

Conoce más sobre Vallehermoso

Oficinas de información turística

Si está de visita en Vallehermoso o al llegar a la isla necesitara información acerca de los atractivos turísticos, servicios, actividades o equipamientos del municipio, hay a disposición diversos puntos de orientación e información para el turista, distribuidos por la geografía municipal y en la capital de la isla. Estos puntos de información suelen prestar […]

Más información