Reserva de la Biosfera de La Gomera

Las Reservas de la Biosfera son zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos, o una combinación de los mismos, reconocidas en el plano internacional como tales en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO.

Cada Reserva de la Biosfera debe cumplir tres funciones básicas, que son complementarias, la conservación, el desarrollo y la logística (apoyo a proyectos de investigación). Las Reservas de la Biosfera fomentan la conservación de la diversidad biológica natural y cultural, la investigación, la educación y la capacitación, la participación ciudadana y la cooperación internacional, y es un marco para orientar y reforzar proyectos destinados a fortalecer los medios de subsistencia de la población y garantizar la sostenibilidad medioambiental.

La Reserva de la Biosfera de La Gomera abarca toda la isla, así como gran parte de las primeras millas marítimas que rodean los sectores noroeste y sur. La declaración de reserva se apoya en que en La Gomera existe un conjunto extraordinario de valores culturales, riqueza de paisajes y de ecosistemas que puede suponer un verdadero laboratorio de políticas de desarrollo sostenible y de conservación de la biodiversidad. La isla fue declara Reserva de La Biosfera en julio de 2012.

Hay censadas actualmente 4.182 especies, de las que 1.021 son endémicas y 264 son exclusivas de La Gomera, siendo uno de los territorios de la Unión Europea con mayor número de endemismos por kilómetro cuadrado y conserva la mayor y más amplia muestra de Laurisilva canaria, un fósil terciario viviente.

Por otra parte, toda la geografía de la isla de La Gomera presenta innumerables y variadas muestras de patrimonio cultural. y todas las tradiciones relacionadas con los pequeños caseríos que se reparten por la isla, y que aún conservan elementos etnográficos muy interesantes.

Conoce más sobre Vallehermoso

Monumento Natural de Roque Blanco

Este Monumento Natural es realmente un apédice del Parque Nacional de Garajonay en su límite norte. Se trata de un enorme domo fonolítico de color grisáceo cubierto en gran parte por el monteverde. Alberga importantes poblaciones de plantas rupícolas, muchas de ellas endémicas, así como la mejor comunidad de madroño canario (Arbutus canariensis) de la […]

Más información