Situados en el punto más septentrional de la Isla, Los Órganos son una formación de materiales muy antiguos pertenecientes al Complejo Basal (unos 20 millones de años de antiguedad). Se trata de rocas plutónicas y materiales emitidos bajo el nivel del mar, que se encuentran atravesados por numerosos diques volcánicos. Como resultado de su antigüedad, la erosión ha provocado un importante desmantelamiento del relieve que ha sido la causa del afloramiento, en el acantilado costero, del roque de Los Órganos.
Desde tierra apreciamos un enorme roque costero, coronado por dos pitones, pero desde el mar es visible su monumentalidad natural, que viene dada por las enormes columnas basálticas que se alinean como si fueren los tubos de un enorme órgano natural.
La vegetación está representada por comunidades típicamente costeras, con plantas de apetencias halófilas como la lechuga de mar (Astydamia latifolia), junto a plantas halorresistentes como Euphorbia aphylla, E. balsamifera, Schizogyne sericea, Plocama pendula, y endemismos poco comunes como Cheirolophus ghomerytus y Limonium brassicifolium. En las cotas más elelvadas aparecen formaciones de sabinas (Juniperus turbinata) , acompañadas de especies como Aeonium subplanum, Brachypodium arbuscula, Carlina salicifolia, etc.
La fauna está representada básicamente por las aves, siendo especialmente destacable la presencia de varias parejas de charrán común (Sterna hirundo), constituyendo el enclave más importante de la isla, así como un nido de águila pescadora (Pandion haliaetus). Así mismo hay citas sobre la presencia de la pardela cenicienta (Calonectris diomedea borealis), pardela chica (Puffinus assimilis baroli) y de halcón de berbería (Falco peregrinus pelegrinoides). Por esta destacada presencia ornitológica este espacio también ha sido declarado ZEPA.
Aparte de las aves, tabién hay que destacar la presencia de dos reptiles: el lagarto Gallotia galloti gomerae y el gekónido Tarentola gomerensis.
Los terrenos sobre el acantilado costero se componen de bancales y pastizales, entre los que hay algunas sabinas y plantaciones de pino carrasco.
Esta zona es muy poco visitada por lo que apenas registra usos destacados, a no ser la actividad ganadera.
Tamargada es una antigua pedanía, situada entre Caserío de Las Rosas y el casco de Casco Histórico de Vallehermoso, que engloba tres caseríos. Los Mazapeces, Simancas y El Pie de La Cuesta. Todo conforma uno de los conjuntos paisajísticos más pintorescos de la Isla. Los caseríos ocupan las cabeceras de tres barrancos contiguos, Los Zarzales, […]