En el pueblo de Chipude se sitúa uno de los hitos paisajísticos más importantes de La Gomera, La Fortaleza, un domo volcánico resultado de la erosión diferencial que dejó al descubierto los materiales más duros de un antiguo volcán. Por su ubicación y características se convirtió desde la época aborigen en un lugar de referencia para los gomeros, además de albergar numerosas especies de alto interés natural.
Esta majestuosa montaña presenta una forma de meseta plana, a modo de fortaleza medieval, con desniveles escarpados en todos sus bordes, especialmente en su límite SE, hacia el barranco de Erque, donde parece estar desmantelada y deja al descubierto las entrañas de la cámara magmática. Desde este borde encontramos un desnivel de unos 400 metros de altura hasta el fondo del barranco de Erque. El punto más alto de este Monumento Natural está a 1.242 metros sobre el nivel del mar.
Su carácter rocoso, su altitud y las condiciones climatológicas de fuertes contrastes, generan un ecosistema rico en especies rupícolas de gran valor, como la centaura (Cheirolophus satarataensis) o la siempreviva (Limonium redivivum), entre otros endemismos. También se localizan especies que normalmente tienen un porte de árbol y que aquí, de manera muy interesante, se convierten en “Bonsáis” naturales, como son los acebuches (Olea europeae) y los brezos (Erica spp.)
Desde el punto de vista cultural, la importancia de La Fortaleza está en los yacimientos arqueológicos que hay en su cima, relacionados al parecer con antiguas prácticas religiosas (aras de sacrificio y cabañas), lo que ha hecho pensar a algunos arqueólogos que era un lugar sagrado para los antiguos gomeros.
Los habitantes de La Gomera conservan una costumbre prehispánica verdaderamente singular; el silbo gomero. Se trata de una curiosa modalidad de comunicación a distancia, un lenguaje silbado articulado que permite intercambiar una gama ilimitada de mensajes al reproducir mediante silbidos las características sonoras de una lengua hablada. Se piensa que esta técnica pudo haber estado […]