La isla de La Gomera posee 17 Espacios Naturales Protegidos por las leyes de la Autonomía Canaria. Estos están regulados e incluidos en una red de espacios protegidos del archipiélago.
Vallehermoso alberga en sus límites municipales 8 de ellos, 4 están íntegramente en la localidad y otros 4 lo están parcialmente debido a su gran extensión. En cifras aproximadas, casi el 50% de la superficie del municipio está protegida por alguna figura natural o bien está reconocida a nivel Europeo o Mundial. Como ejemplo podemos destacar que el término que mayor superficie tiene del Parque Nacional de Garajonay es Vallehermoso, pero la red de espacios naturales en el municipio es mucho mayor y variada en cuanto a ecosistema y paisaje visual.
En esta sección puede conocer a detalle los espacios protegidos que alberga nuestra localidad.
En La Gomera se refugia uno de los bosques más emblemáticos y singulares del Estado español, el Garajonay. La permanente presencia de nieblas provenientes de los vientos alisios atlánticos, descargan sobre las cumbres insulares toda su frescura y humedad, permitiendo así el desarrollo de formaciones selváticas que existieran en la cuenca mediterránea millones de años antes, la laurisilva.
El Roque Cano constituye el hito paisajístico dominante en la cuenca de Vallehermoso. Es una enorme chimenea fonolítica de más de 200 metros de altura, con paredes casi verticales, que constituye un santuario biogenético de alto valor, ya que alberga una importante representación de flora rupícola, donde no faltan elementos amenazados como la magarza gomera (Argyranthemum callichrysum), el faro gomero (Gonospermum gomerae), la ruda gomera (Ruta microcarpa) y una docena de especies únicas y muy raras como el Senecio hermosae.
Este Monumento Natural es realmente un apédice del Parque Nacional de Garajonay en su límite norte. Se trata de un enorme domo fonolítico de color grisáceo cubierto en gran parte por el monteverde. Alberga importantes poblaciones de plantas rupícolas, muchas de ellas endémicas, así como la mejor comunidad de madroño canario (Arbutus canariensis) de la isla.
Situados en el punto más septentrional de la Isla, Los Órganos son una formación de materiales muy antiguos pertenecientes al Complejo Basal (unos 20 millones de años de antiguedad). Se trata de rocas plutónicas y materiales emitidos bajo el nivel del mar, que se encuentran atravesados por numerosos diques volcánicos.
Este Monumento Natural se compone de un acantilado o escarpe interior que se alza en el sector NW de la isla, en la cabecera de los valles de Alojera y Taguluche.
Es el único espacio protegido de La Gomera con esta categoría de protección. Vallehermoso solamente aporta el 30% de la superficie total del Parque (el resto es del municipio de Valle Gran Rey).
En el pueblo de Chipude se sitúa uno de los hitos paisajísticos más importantes de La Gomera, La Fortaleza, un domo volcánico resultado de la erosión diferencial que dejó al descubierto los materiales más duros de un antiguo volcán.
Este espacio natural comprende dos de los más grandes barrancos de la isla en cuanto a profundidad y longitud, el de Erque-La Rajita y el de La Negra, los que se desarrollan desde la cumbre central hacia la costa suroeste del municipio de Vallehermoso.
Este Monumento Natural se compone de un acantilado o escarpe interior que se alza en el sector NW de la isla, en la cabecera de los valles de Alojera y Taguluche. Con alturas comprendidas entre los 450 y 850 metros de altitud, se compone de coladas basálticas horizontales de gran interés geológico, así como su […]