El municipio de Vallehermoso

Concebir Vallehermoso y hacerse una idea de su distribución geográfica y de su realidad natural, requiere sin duda un ejercicio de conocimiento de la Historia, cultura y naturaleza canaria, de las que derivaron unos hechos sociales de increíble consecución y que han dejado una huella paisajística merecedora del más alto interés y atractivo. Por extensión, distribución, riqueza abiótica y biótica, recorrido histórico, cultura, tradiciones y herencia, hablamos de un municipio que tiene mucho que ofrecer al visitante, un destino vacacional que ofrece una amplia gama de entornos y actividades con un factor común, la calidad y la buena representación de lo que actualmente La Gomera simboliza, una isla de contrastes donde la imponente naturaleza perfila sin esfuerzo un destino turístico de paz, de actividad saludable y de la vivencia de un patrimonio exquisito y denso.

Geográficamente, hablamos del término administrativo de mayor extensión de la isla, con 109,3 km2, y que se extiende de norte a sur en el sector occidental de La Gomera, siendo el único municipio que además limita (salvo con San Sebastián) con el resto de municipios de la isla. Vallehermoso se conforma a través de numerosos caseríos y barrios que se fueron agregando al municipio a lo largo de su historia, dispersos entre las cuencas norte, sur y oeste, así como gran parte de las poblaciones ubicadas en las zonas altas del centro de la isla. Por su importancia podríamos destacar, los barrios de El Ingenio, Valleabajo, Alojera, Chipude, El Cercado, Tamargada, La Dama, Arguamul, o Tazo entre otros muchos.

Gracias a esta distribución espacial exclusiva, única en Canarias, podemos hablar del territorio de mayor variedad paisajística de La Gomera, ya que abarca gran parte de los densos bosques del Parque Nacional de Garajonay, los extensos palmerales de la cuenca oeste entre Alojera y Arguamul, los profundos y largos barrancos de la vertiente sur hasta La Dama y Argaga, y por supuesto la cuenca de Vallehermoso, la mayor unidad hidrográfica de la isla y un auténtico museo natural de los paisajes de medianía canaria, rica en biodiversidad y paisajes tradicionales.

A su vez, este municipio de imponente relieve y de naturaleza montañosa, abarca unos 27 km de costa donde abundan impresionantes acantilados con desniveles superiores a los 500m de altura en muchos casos, entre los que se refugian pequeñas calas y playas poco frecuentadas por la población y en algunos casos no indicadas para el baño pero de igual belleza e interés natural.

El Pueblo de Vallehermoso y su cuenca, quien da nombre al Municipio, fue durante siglos el motor económico insular, y en la actualidad alberga multitud de elementos patrimoniales. Desde la propia manera de cultivar la tierra o aprovechar el medio, hasta la artesanía, la gastronomía, el folclore musical o el “silbo gomero”, la arquitectura tradicional y hasta el carácter y costumbre de sus habitantes este espectacular entorno se brinda como punto de destino para algo más que alojarse, se brinda para vivir y disfrutar de toda una gama de atractivos y servicios, y es punto de partida de decenas de senderos que parten y regresan a un territorio que nunca se acaba de conocer.

Conoce más sobre Vallehermoso

Reserva de la Biosfera de La Gomera

Las Reservas de la Biosfera son zonas de ecosistemas terrestres o costeros/marinos, o una combinación de los mismos, reconocidas en el plano internacional como tales en el marco del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO. Cada Reserva de la Biosfera debe cumplir tres funciones básicas, que son complementarias, la conservación, […]

Más información