La Gomera presenta gran cantidad de paisajes únicos, cargados de patrimonio y biodiversidad, su cubierta vegetal es motivo del más alto interés internacional y su cultura y tradición se conservan protegidas por el imponente relieve, como si de un gran museo natural y etnográfico se tratara.
La isla, de forma circular, es la segunda más pequeña del Archipiélago Canario y se sitúa en una posición central entre Tenerife, La Palma y El Hierro. Tiene una superficie de unos 370 km2 y una altitud máxima de 1.487 metros, en el Alto del Garajonay. Conocida como la isla colombina, por ser el lugar de avituallamiento del almirante Cristobal Colón en el viaje del descubrimiento, tiene actualmente una población de unos 24.000 habitantes, repartidos en 6 municipios. Su capital es San Sebastián de La Gomera.
Tiene unos 12 millones de años de antigüedad, y está organizada en barrancos radiales y profundos que albergan ecosistemas distribuidos por pisos de vegetación bien representados. Posee una excepcional riqueza en especies animales y vegetales exclusivas, siendo uno de los territorios de la Unión Europea con mayor número de endemismos por km2.
Por ello, la isla cuenta con un total de 17 Espacios Naturales Protegidos , incluyendo un Parque Nacional, el Garajonay, el cual está declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. También es Reserva Mundial de La Biosfera desde el año 2012, y está incluida en la Red Natura 2000. El 33% de la superficie de La Gomera está protegida.
El Parque Nacional del Garajonay, joya del patrimonio natural canario, es una verdadera reliquia del Terciario. La vegetación es muy espesa, de aspecto selvático, pudiendo encontrar auténticas joyas botánicas como laureles, aceviños, mocanes o viñatigos, estando además repleta de senderos para transitar y conocer de primera mano los entresijos de este bosque milenario.
En cuanto a fauna existen en la isla numerosos endemismos, destacando el Lagarto Gigante, las palomas del Parque Nacional o la extraordinaria biodiversidad marina , siendo muchas de ellas, especies exclusivas de La Gomera o del ámbito macaronésico.
La Gomera ha sido también modelada por la acción humana, en épocas pasadas de graves necesidades, el hombre supo adaptarse al medio. Se encuentran hoy numeroso paisajes de gran belleza y abundante patrimonio, como es la cultura de la palmera, los cultivos en terraza (paredones) o el silbo gomero, un lenguaje silbado declarado Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO, y que permitía a los gomeros comunicarse desde grandes distancias. También destaca su Geología, su riqueza genética y endémica, y el patrimonio vinculado al sector primario, es decir, agricultura, ganadería, pesca, artesanía o gastronomía.
Por todo ello, La Gomera es hoy un excelente destino turístico de naturaleza, con actividades vinculadas al ocio deportivo, cultural y científico, sin olvidar sus numerosas playas y su clima cálido y estable, que junto a la calidad de sus productos y al carácter afable del isleño, aseguran una grata experiencia al visitante. Un elemento destacable, son los más de 600 km de senderos transitables actualmente en la isla . Los caminos tradicionales, considerados un patrimonio, se disponen como una gran red, que permite recorrer La Gomera desde y hasta cualquier lugar de su geografía.
Descenso de barrancos Es una modalidad deportiva de poca repercusión aún en la isla, de cierto riesgo y bastante preparación física. Pero la isla cuenta con varias decenas de barrancos cuyo lecho se presta en muchas ocasiones para practicar esta activad en entornos de extraordinaria belleza. En el municipio los barrancos más nombrados para esta […]