Se sitúa en la cuenca al NO de la isla, entre los palmerales naturales más extensos de Canarias (12.220 palmeras), factor que perfila un paisaje etnográfico singular, caracterizado por una actividad agrícola de autoconsumo y conjuntos de casas de arquitectura rústica y tradicional.
Cuenta con unas 40 edificaciones residenciales que definen el carácter de caserío tradicional singular, donde además algunos vecinos practican la ganadería de cabras y ovejas.
Tazo, es una de las zonas donde históricamente se ha dado el aprovechamiento del palmeral para obtención de guarapo y miel de palma, árbol siempre presente en su paisaje, alrededor del que ha girado la vida de sus habitantes.
El día 13 de diciembre se celebra la festividad de Santa Lucía en Tazo, cuya ermita es probablemente de las más antiguas de la isla, la cual originalmente databa del siglo XV-XVI. Es esta una fiesta de particular belleza, realizada en horario de tarde donde vecinos de casi toda la isla se reúnen en torno a la plaza con barbacoas, pic-nic y música.
La cocina gomera, ha destacado siempre en Canarias por la singularidad de sus productos elaborados y la calidad de las materias primas provenientes del campo isleño. Conocer y saborear los platos típicos o el vino es ponerse en contacto directo con nuestro paisaje más preciado, el paisaje rural. Vallehermoso conserva una gran tradición en cuanto […]