Este barrio, situado a unos 2 km del pueblo en dirección a Epina alberga un denso palmeral y un conjunto paisajístico y etnográfico ligado al aprovechamiento agrícola (papas y viña principalmente). Muchas casas conservan el estilo rural tradicional, fabricadas de piedra y barro, con tejados a dos aguas. Particularmente interesante resulta el estilo constructivo de las esquinas de las casas tradicionales, que en muchas ocasiones presentan las cabezas de las piedras de forma sobresaliente e irregular, dotando a las viviendas de un especial atractivo.

De Macayo siempre se recuerda la riqueza de sus tierras de medianía, sobre todo las parcelas ubicadas en el barranco, junto a uno de los palmerales más imponentes de la cuenca de Vallehermoso, y que fuera un recurso económico complementario a los cultivos familiares gracias a la producción de miel de palma. La miel de Macayo era muy valorada según cuenta la población anciana del pueblo.

Pero si hay un producto que aún identifica este barrio es sin duda el Vino, en Macayo hasta los años cincuenta funcionaban tres lagares comunales, y en la actualidad funciona una de las principales bodegas de la zona, un productor adherido a la D.O. Vinos de La Gomera.

Junto a Macayo, encontramos otros dos pequeños barrios asociados en cuanto al tipo de economía tradicional, y que aún conservan alguna muestra de arquitectura popular a la par que subsisten todavía algunas parcelas de cultivo de autoconsumo. Hablamos de los barrios de Los Bellos y La Quilla, asentamientos rurales tradicionales compuestos por una treintena de casas dispersas entre 4 enclaves y ubicados en las laderas al oeste de Macayo. La mayoría de casas fueron en su momento de piedra y adobe y sus tejados a dos aguas hechos con tejas del país. El 67% de la vivienda es anterior a 1940. Algunas de sus casas antiguas quedaron seriamente dañadas por incendio acaecido en el 2008.

Conoce más sobre Vallehermoso

Restaurantes, Bares y Cafeterías

Vallehermoso cuenta con una gran tradición gastronómica. Su cocina, sencilla y sabrosa se puede degustar sus casas de comidas y restaurantes. De su gastronomía destacamos sabrosos pescados como la vieja y la albacora, guisos de carne de cabra, el almogrote, pasta de fuerte sabor elaborada con queso curado, los potajes de berros y los escaldones […]

Más información