Ubicado en la parte más elevada Barranco del Ingenio, encontramos un barrio a pie de monte donde debieron existir frondosos bosques de Laurisilva canaria que fue roturada durante los primeros siglos tras la conquista, para el aprovechamiento de la madera demandada por las haciendas azucareras.

El bosque dejo lugar entonces a un especial entorno que aún conserva un conjunto singular de bancales y palmeras, con unas 35 edificaciones poco conservadas en la actualidad o modificadas con nuevas plantas que eliminaron casi por completo su antigua estética colonial.

Se mantienen en este barrio cultivos hortofrutícolas, viña, papas y ñames, en una serie de bancales de particular belleza, y alberga varias casas de turismo rural bien cuidadas. Aquí se ubica la sencilla y centenaria Ermita del Carmen donde se celebra el 23 de julio la fiesta en su honor. Cada cinco años la virgen se traslada el día 16 de julio a la iglesia de San Juan Bautista en el casco del municipio, regresando el día 23 del mismo mes, dando lugar a las Fiestas Lustrales de Vallehermoso.

Desde Los Loros partían los principales senderos que comunicaban el barranco del Ingenio con las zonas altas de la isla. Desde esta zona se pueden tomar caminos que nos llevan a algunas de las zonas más emblemáticas del Parque Nacional Garajonay, como es la pista forestal de Marichal y el ascenso desde ella hacia la Laguna Grande, o los senderos que nos llevan a La Meseta, La Cañada de Jorge o el Jardín de Las Creces.

Conoce más sobre Vallehermoso

Los Apartaderos, Pavón y La Dehesa

Estos barrios se engloban en la comarca llamada Chipude, pero al encontrarse exentos del núcleo central de la misma, se describen habitualmente como tres barrios diferenciados. Todos ellos se sitúan en la zona del monumento Natural de La Fortaleza, a unos 1075 metros sobre el nivel del mar, en las zonas de medianía alta de […]

Más información