El Cercado

Ubicado a unos 1000 metros sobre el nivel del mar encontramos El Cercado, un barrio de gran importancia en el municipio, que alberga unas 100 edificaciones, siendo muchas de ella de tipo tradicional, en un entorno que por historia y localización siempre ha estado vinculado al Garajonay y al aprovechamiento agroforestal. También destaca la ganadería en los pastos que desde aquí bajan a las medianías del sur, las viñas y los cultivos de papas y hortalizas. En alguno de los restaurantes de la zona, podemos degustar quesos, vinos o la rica carne de cabra.

El último fin de semana del mes de Julio los vecinos celebran las fiestas de la Virgen del Pino, y el pueblo suele triplicar su población gracias a la asistencia de familiares que residen en Tenerife.

El producto más conocido de El Cercado es sin duda la “Cerámica”, alfarería rústica trabajada con barros, arenas y almagres de la zona y en la que se utilizan técnicas que se remontan a tiempos prehispánicos. Las Loceras, mujeres que trabajan esta alfarería, suelen ejercer esta especialidad artesanal, única en el mundo, en las puertas de sus negocios situados en la carretera. En la plaza del pueblo se puede visitar el Centro-Museo de interpretación “Las Loceras”, donde se exponen amplias galerías de imágenes, piezas acabadas e información de este arte considerado un verdadero patrimonio vivo.

Por El Cercado pasas algunos senderos de especial relevancia histórica que conectan las zonas altas del municipio con el Parque Nacional y con los valles del norte y sur.

Conoce más sobre Vallehermoso

Playas

El municipio de Vallehermoso cuenta con una decena de playas con diferentes configuraciones según la orientación de la isla en la que se sitúan. Por lo general se trata de playas con relativa fuerza de oleaje y muchas de ellas no son aptas para el baño durante parte del año, pero si hay un factor […]

Más información