Caseríos y barrios

En esta sección podrá leer descripciones detalladas de las entidades poblacionales que componen el gran Municipio de Vallehermoso. Debido a su historia, basada en el aprovechamiento de un medio natural rico y diverso, Vallehermoso se fue conformando de pequeños caseríos repartidos por la geografía insular, desde la cuenca noroeste, oeste, la zona de cumbre y la cuenca sur.

El municipio siempre ofrece algún lugar nuevo que conocer. Visualice aquí nuestros barrios y caseríos.

Vallehermoso Casco

Vallehermoso Casco

Hablamos del núcleo principal de todo el municipio en cuanto a concentración de población y que le da nombre a todo el término administrativo, y en la actualidad actúa como centro comarcal de servicios para todo el noroeste.

Más información

Macayo

Macayo

Este barrio, situado a unos 2 km del pueblo en dirección a Epina alberga un denso palmeral y un conjunto paisajístico y etnográfico ligado al aprovechamiento agrícola (papas y viña principalmente).

Más información

Garabato

Garabato

Garabato es uno de los asentamientos situados e uno de los afluentes del borde este de la cuenca de Vallehermoso, en cuya cabecera se sitúa el Monumento Natural de Roque Blanco y el caserío del Teón.

Más información

Tamargada

Tamargada

Tamargada es una antigua pedanía, situada entre Caserío de Las Rosas y el casco de Casco Histórico de Vallehermoso, que engloba tres caseríos. Los Mazapeces, Simancas y El Pie de La Cuesta.

Más información

Los Loros

Los Loros

Ubicado en la parte más elevada Barranco del Ingenio, encontramos un barrio a pie de monte donde debieron existir frondosos bosques de Laurisilva canaria que fue roturada durante los primeros siglos tras la conquista, para el aprovechamiento de la madera demandada por las haciendas azucareras.

Más información

El Cabezo, La Soquilla y Los Chapines

El Cabezo, La Soquilla y Los Chapines

En estos barrios, cercanos a la presa de La Encantadora, encontramos algunas muestras de edificaciones de estética rústica, así como numerosos palmerales en el fondo del barranco, acompañados de un importante número de parcelas de cultivo de papas, hortalizas y frutales.

Más información

Simancas

Simancas

Ubicado casi en la zona limítrofe con el municipio de Agulo, en la zona noreste del Municipio, encontramos Simancas, un pequeño caserío de unas 44 casas dispersas entre numerosas terrazas de cultivo que descienden hacia el fondo del barranco

Más información

Los Mazapeces

Los Mazapeces

Este es el caserío central del área de Tamargada, al noroeste de Vallehermoso. Se compone de un conjunto tradicional al fondo del barranco que asciende por la ladera hacia la zona de “El Cabezo”.

Más información

Alojera

El Cabezo, La Soquilla y Los Chapines

Alojera se encuentra al noroeste del municipio y es una de las entidades poblacionales más importantes del término por historia y número de población. Se sitúa en una ladera bastante llana que desciende del Monumento Natural del Lomo del Carretón hasta el mar.

Más información

Simancas

Simancas

Ubicado casi en la zona limítrofe con el municipio de Agulo, en la zona noreste del Municipio, encontramos Simancas, un pequeño caserío de unas 44 casas dispersas entre numerosas terrazas de cultivo que descienden hacia el fondo del barranco

Más información

Los Mazapeces

Los Mazapeces

Este es el caserío central del área de Tamargada, al noroeste de Vallehermoso. Se compone de un conjunto tradicional al fondo del barranco que asciende por la ladera hacia la zona de “El Cabezo”.

Más información

Alojera

Alojera

Alojera se encuentra al noroeste del municipio y es una de las entidades poblacionales más importantes del término por historia y número de población. Se sitúa en una ladera bastante llana que desciende del Monumento Natural del Lomo del Carretón hasta el mar.

Más información

Epina

Epina

Vecino al Parque Nacional de Garajonay, es un caserío que ha estado tradicionalmente vinculado a cultivos hortofrutícolas.

Más información

Tazo

Tazo

Se sitúa en la cuenca al NO de la isla, entre los palmerales naturales más extensos de Canarias (12.220 palmeras), factor que perfila un paisaje etnográfico singular, caracterizado por una actividad agrícola de autoconsumo y conjuntos de casas de arquitectura rústica y tradicional.

Más información

Cubaba

Cubaba

Cubaba se encuentra al noroeste de La Gomera, muy cerca del El Pueblo de Alojera, en una ladera bastante llana que llega desde las cumbres hasta el mar. Este enclave representa sin duda uno de los paisajes más pintorescos y bellos de toda La Gomera.

Más información

Arguamul

Arguamul

Es uno de los caseríos gomeros más aislados y remotos. En parte, eso le da un interés especial, por estar en un territorio «salvaje» y haber desarrollado rasgos específicos en paisaje y aprovechamiento tradicional.

Más información

El Cercado

El Cercado

Ubicado a unos 1000 metros sobre el nivel del mar encontramos El Cercado, un barrio de gran importancia en el municipio, que alberga unas 100 edificaciones, siendo muchas de ella de tipo tradicional, en un entorno que por historia y localización siempre ha estado vinculado al Garajonay y al aprovechamiento agroforestal.

Más información

Chipude

Chipude

Chipude es la población de la zona alta del municipio de Vallehermoso que abarca las medianías altas del suroeste de la isla, en la periferia del Parque Nacional de Garajonay.

Más información

Ambrosio

Ambrosio

Es un pequeño caserío disperso en las zonas altas de la cuenca de Vallehermoso, cerca de la presa de La Encantadora, desde la que se accede a este pequeño núcleo por una carretera asfaltada.

Más información

Los Apartaderos, Pavón y La Dehesa

Los Apartaderos, Pavón y La Dehesa

Ubicado a unos 1000 metros sobre el nivel del mar encontramos El Cercado, un barrio de gran importancia en el municipio, que alberga unas 100 edificaciones, siendo muchas de ella de tipo tradicional, en un entorno que por historia y localización siempre ha estado vinculado al Garajonay y al aprovechamiento agroforestal.

Más información

Erque y Erquito

Erque y Erquito

Son dos pequeños caseríos localizados en el interior del Paisaje Protegido de Orone, en la cabecera del Barranco de Erque, en la parte sur del municipio de Vallehermoso.

Más información

La Dama y La Rajita

La Dama y La Rajita

Es un pueblo situado en el extremo suroeste del municipio de Vallehermoso, siendo el barrio más alejado del centro municipal.

Más información

Igualero

Igualero

Es el núcleo de población más alto de toda La Gomera a 1320 metros sobre el nivel del mar, y se encuentra justo al pie del Alto de Garajonay, en su cara sur.

Más información

Conoce más sobre Vallehermoso

Los Mazapeces

Este es el caserío central del área de Tamargada, al noroeste de Vallehermoso. Se compone de un conjunto tradicional al fondo del barranco que asciende por la ladera hacia la zona de “El Cabezo”. Toda la zona está poblada por un denso palmeral de más de 3000 ejemplares, que junto a la abundante arquitectura tradicional […]

Más información