La “miel de palma” es el resultado de la cocción de la savia de la palmera hasta espesarla a punto de caramelo, y pese a parecer un producto sencillo, esta miel es el elemento gastronómico más representativo de la industria agroalimentaria de la isla y constituye un elemento patrimonial de gran significado para la isla, a lo que cabe añadir que es el único producto elaborado extraído de un endemismo canario como es la “palma”, la palmera canaria (Phoenix Canariensis), en un proceso completamente sostenible y que no es dañino para la especie.
La variedad de usos y aprovechamientos de la palma y la sofisticación de las técnicas de explotación de la especie, dan como resultado que en La Gomera se hable de una auténtica cultura en torno a este árbol. Milagrosamente un conjunto de prácticas ha pervivido en La Gomera con el paso de los siglos y que datan de antes de la Conquista.
De la palma se aprovecha asombrosamente todo, desde el tronco hasta las hojas, desde su savia hasta sus frutos. Su cultivo constituye un modelo de ingenio popular antiguo, una muestra de hasta donde pueden llegar a utilizarse los recursos, aunque estos sean escasos. La diversidad de aplicaciones nos ayuda a comprender la importancia que la palma ha tenido y tiene para el gomero.
La miel de palma, es el producto estrella de este aprovechamiento, es la cúspide del refinamiento de una práctica, es el resultado de una evolución progresiva que parte de un aprovechamiento del entorno y finaliza en la obtención de un producto elaborado considerado una exquisitez, una delicatessen de gran prestigio en la propia isla y en el archipiélago, ya que las cualidades organolépticas que porta esta miel junto al proceso que requiere y los múltiples usos gastronómicos para los que se utiliza han dado como resultado que la miel de palma se entienda como un producto exclusivo , a la par que se considera un bien cultural identitario de los gomeros.
Las palmas se curan cuidadosamente talando las ramas superiores y accediendo a su blando y carnoso cogollo. Este se raspa con un formón muy fino hasta conseguir que la planta comience a drenar su dulce sabia, el guarapo. Con esta denominación se conoce en Canarias y en especial en La Gomera a la savia de la palma. Es una bebida muy apreciada en la isla. Se consume en fresco, normalmente a pie de palma, o bien refrigerado, pudiendo de esta manera conservarse hasta 48 horas.
El producto final, la miel de palma se obtiene a partir de la cocción del guarapo. El guarapo se recoge por la mañana y una vez limpio de las impurezas, se cocina durante horas para encontrar el punto perfecto de cocción. La miel una vez conservada es de larga durabilidad y sus propiedades gastronómicas, medicinales y dietéticas son extraordinarias.
La miel de palma es la reina de la cocina gomera. Es utilizada en la elaboración de postres y cócteles o acompañando distintos platos como ensaladas, carnes y pescados.
Es un pequeño caserío disperso en las zonas altas de la cuenca de Vallehermoso, cerca de la presa de La Encantadora, desde la que se accede a este pequeño núcleo por una carretera asfaltada. Posee algunas casas de pequeño tamaño conformando un asentamiento rural especialmente apetecido por residentes de nacionalidad extranjera que han rehabilitado alguna […]