Gastronomía

La cocina gomera, ha destacado siempre en Canarias por la singularidad de sus productos elaborados y la calidad de las materias primas provenientes del campo isleño. Conocer y saborear los platos típicos o el vino es ponerse en contacto directo con nuestro paisaje más preciado, el paisaje rural. Vallehermoso conserva una gran tradición en cuanto a la cocina local.

Se trata de un recetario simple y delicioso, una cocina que guarda en sí la esencia de los habitantes gomeros y de su forma de labrar la tierra, y sobre todo de mantener vivas ciertas tradiciones culinarias de exquisito sabor. Así, el queso, el almogrote, los mojos, los dulces, el gofio, el vino o la miel de palma, son referente de Vallehermoso en cualquier lugar de Canarias.

Los productos de carácter tradicional, muchos de ellos centenarios, a día de hoy son el sustento de pequeñas empresas en todo el municipio, que están ayudando a mantener unos paisajes agrícolas cada vez más escasos, así como unas técnicas de cultivo y unos procesos de transformación originales y propios.

Desde el mar, hasta la más alta cumbre, cada zona de Vallehermoso es óptima para un tipo de cultivo. Gracias a los microclimas diversos entre norte y sur, costa y cumbre, encontramos en Vallehermoso, y en La Gomera en general, desde frutas tropicales de extraordinaria calidad, a cultivos mediterráneos y europeos. También la riqueza de los pastos naturales ha permitido la subsistencia de la ganadería desde la época aborigen, los quesos y las carnes de la isla llevan en su sabor el aporte de muchas especies vegetales autóctonas.

No podemos olvidar tampoco la gran despensa de nuestro litoral, ya que la gomera es famosa en canarias por tener unos recursos pesqueros de primer orden a nivel nacional.

El queso es uno de los productos más valorados de la gastronomía de la Isla. Este se elabora a partir de leches crudas de cabra y oveja. El de cabra se ha considerado en diferentes certámenes internacionales como uno de los mejores del mundo dentro de su categoría.

A partir de los exquisitos quesos se elabora el Almogrote. Un excelente aperitivo en forma de “paté”, a base de queso rallado, pimienta picona, mantequilla y ajo, que se suele tomar untado con pan y bizcocho. Este último producto está considerado como una verdadera joya gastronómica.

El gofio , que es la harina del grano de cereales tostados como el millo , el trigo y la cebada, es un producto de excelentes propiedades dietéticas y gastronómicas,. Mezclado con leche o en forma de papilla ha sido sustento y base alimenticia de la infancia de muchos canarios, en La Gomera suele comerse amasado con miel y queso de cabra.

Los vinos más característicos de la isla son los blancos, de color amarillo paja con intensos aromas varietales, agradables en boca, con cuerpo y un bouquet especiales, aunque también encontramos excelentes vinos tintos. Por orden de importancia, las variedades cultivadas son: Forastera Gomera, Listán blanca, Marmajuelo, y algunas malvasías y en menor proporción las variedades tintas como Listan Negro y Negramolle.

La variedad más representativa y propia de la isla es la Forastera Gomera, es la que posee mayor valor enológico por su intensidad aromática, lo que permite obtener excelentes vinos blancos jóvenes.

Desde 2003 estos vinos se encuentran protegidos por la Denominación de Origen «Vinos de La Gomera». La superficie estimada de cultivos de viñedo en La Gomera es de unas 450 hectáreas, concentrándose en Vallehermoso en torno al 60% de la producción y la superficie cultivada.
Los sistemas de cultivo de la vid en La Gomera, y particularmente en Vallehermoso poseen un gran valor tanto paisajístico como cultural y económico. El Paisaje de paredones, es decir, cultivos en terraza.

La Bodega insular ubicada en Vallehermoso, elabora diferentes tipos de vinos, aunque se pueden destacar igualmente otras bodegas inscritas en el Consejo Regulador de Denominación de Origen, así como bodegas familiares no comerciales, pero que también guardan la esencia de los buenos vinos de la zona noroeste de la isla.

Los dulces gomeros, con su gran variedad, tienen una amplia y reconocida reputación como producto artesanal y de calidad en Vallehermoso. Las Galletas y Rosquetes Gomeros, las Tortas de Bilana, las Tortas de Cuajada o la Leche Asada con Miel de Palma, han sido siempre productos asociados al municipio de Vallehermoso. En el exquisito sabor se aprecian su esmerada y tradicional elaboración.

La miel de palma es la reina de la cocina gomera, se elabora a partir de la savia (guarapo) de la palmera canaria hervida y espesada. Es utilizada en la elaboración de postres y cócteles o acompañando distintos platos como la leche asada. La miel de palma es la representación más evidente y llamativa de la estrecha vinculación que los habitantes de La Gomera han mantenido con la palmera, llegando a crear toda una genuina cultura asociada a este árbol.

Conoce más sobre Vallehermoso

Ambrosio

Es un pequeño caserío disperso en las zonas altas de la cuenca de Vallehermoso, cerca de la presa de La Encantadora, desde la que se accede a este pequeño núcleo por una carretera asfaltada. Posee algunas casas de pequeño tamaño conformando un asentamiento rural especialmente apetecido por residentes de nacionalidad extranjera que han rehabilitado alguna […]

Más información