Agricultura Tradicional

La Agricultura llega a Vallehermoso Con los primeros colonizadores europeos en forma de cultivos de exportación en el siglo XV, y desde entonces se ha desplegado en nuestro municipio como una amplia gama de producciones igual de variada que los microclimas o los entornos naturales. Es un aprovechamiento desde el mar hasta la cumbre, donde cada cultivo tiene su óptimo de producción.

Desde verduras y hortalizas mediterráneas, a tubérculos y frutas tropicales, o cereales y viñedos europeos, Vallehermoso y La Gomera tienen a día de hoy una agricultura considerada un patrimonio activo en cuanto a las técnicas de producción utilizadas y porque es esta una actividad que ha moldeado históricamente nuestros paisajes de mayor valor.

A parte de la agricultura de exportación, como fueran la caña de azúcar, el tomate, la vid o el plátano, en Vallehermoso encontramos una agricultura familiar de autoconsumo que presenta una gama de productos única y exclusiva, la cual simboliza el encuentro entre los productos de Sudamérica con los de Europa occidental.

Si usted recorre alguno de nuestros barrancos o laderas, es frecuente observar numerosos cultivos donde predomina la papa o el millo (maíz), junto a verduras como coles, calabazas, bubangos (calabacín), hortalizas como tomates, cebollas, lechugas, pimientos y pepinos, así como frutas tropicales como guayabos, mangos, papayas, aguacates o plátanos. Pero también es una agricultura rica en cereales y legumbres, o en frutas de clima templado como manzanas, peras, membrillos, duraznos, higueras o naranjas, frutos secos como castañas y almendras, así como en último lugar en Vallehermoso se plantan aún en la actualidad muchísimas hierbas aromáticas o de condimento relacionadas con los remedios medicinales caseros, o aderezos para carnes y pescados.

Ganadería y pesca

La Gomera también mantiene en activo ciertas producciones ganaderas familiares gracias a la gran tradición (que data de la época prehispánica) y a la gran fuente de alimento para el ganado que brinda nuestro entorno natural. La cabra es el principal ganado de la isla, y sus quesos y carnes están consideradas como una de las mejores a nivel europeo gracias al sabor que les aportan nuestros pastos naturales y las recetas tradicionales de transformación. Pero a nivel familiar o local también encontramos pequeñas producciones de cerdos, ovejas, gallinas, y conejos, así como también hay en la isla numerosos apicultores.

La Pesca en Vallehermoso está actualmente reducida al aprovechamiento del litoral más inmediato, y se ha practicado históricamente desde tierra en su gran mayoría. Se puede afirmar que ciertas zonas de la costa municipal son de las más ricas y abundantes en especies de todo el archipiélago canario, gracias a la profundidad y a la abundancia de nutrientes que aportan las aguas frías del océano Atlántico. En la isla se proyecta actualmente la creación de una Reserva Marina, de la cual Vallehermoso tendrá casi un 50%.

Conoce más sobre Vallehermoso

Descarga KMZ

Aquí puede descargarse los ficheros KMZ que puede utilizar con Google Earth: Barrios y caserios Ermitas e iglesias Espacios naturales Imágenes Lugares de interés Miradores Playas Senderos Servicios

Más información